martes, 14 de diciembre de 2010

[España] Rubalcaba y los suyos prolongarán hoy el estado de alarma

El decorado navideño de la actualidad política (y social) seguirá hoy centrado en los papeles principales de la última odisea en la que ha decidido embarcarse el Gobierno español. Su presidente, el neoliberal José Luis Rodríguez Zapatero, tras apurar los plazos establecidos por ley, solicitará hoy que el estado de alarma sea prorrogado para, por un lado garantizar la operatividad de las torres de control en fechas de gran actividad en los aeropuertos y, de paso, asegurarse unas navidades tranquilas.
El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido el encargado de negociar y vender los beneficios de la ampliación de esta eventualidad al resto de formaciones con representación en el Congreso. Finalmente, y tras un fin de semana maratoniano, el Gabinete de Zapatero ha conseguido el respaldo político suficiente como para sacar adelante esta controvertida medida que mantendrá el control militar del espacio aéreo.
La autorización definitiva llegará casi con toda probabilidad este jueves día 16, en el transcurso de un pleno de ratificación en el Congreso y un Consejo de ministros de carácter extraordinario que contará con la presencia del presidente español, quien al día siguiente viajará a Bruselas para participar en una cumbre de la Unión Europea.
Hasta la llegada de ese día, será el ministro de Fomento, José Blanco, el responsable de transmitir en una Comisión especial de su cartera los hechos más relevantes ocurridos en las últimas fechas en torno al conflicto laboral de los controladores aéreos que desembocó el sábado día 4 en la declaración del estado de alarma tras el cierre a cal y canto de los cielos, provocando un auténtico caos en todos los aeropuertos.
Este hecho, que supuso poner bajo autoridad militar (y sus leyes) el trabajo de los controladores aéreos, no fue interpretado como el Ejecutivo de Zapatero esperaba. En cualquier caso, y ajenos a las críticas recibidas, el Gobierno ha optado por prolongar desde entonces el estado de alarma, a pesar del compromiso de los controladores de no repetir su plante en navidades.
Hoy, los socialistas darán un nuevo paso, histórico también, al solicitar una prórroga del estado de alarma y lo que la aplicación de esta disposición significa: el control y la supervisión de fuerzas militares de todas las operaciones aéreas que se ejecuten. El propio Rubalcaba confirmaba ayer que "si entendemos que es preciso para garantizar la movilidad, no les quepa duda de que pediremos la prórroga".
No obstante, ninguno de los cargos del Gobierno español desveló ayer cuál sería la decisión final, apurando los tempos marcados por la Constitución Española; si bien al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ayer se le escapó que pese al reciente cierre del espacio aéreo, "ya no hay, en absoluto, ningún riesgo, porque están adoptadas todas las medidas para que las vacaciones de Navidad y de fin de año se puedan llevar a cabo con absoluta normalidad en lo que se refiere al tráfico aéreo".
En este sentido, tal y como ya anunció este diario, el Gabinete de Zapatero se inclinará definitivamente por ampliar este escenario durante otros quince días. Lo hará, eso sí, después de haber obtenido el visto bueno, con matices, de distintas formaciones políticas. Hoy, será el ministro de Fomento quien informe oficialmente de la pose pública del Gobierno y el jueves, presumiblemente, se dará luz verde a la prórroga del estado de alarma.
"Justificada y limitada" Así las cosas, y aunque la apuesta del Grupo Popular sobre este asunto de interés general sigue siendo una incógnita, el Ejecutivo español ha atraído a su propuesta los votos claro está de socialistas a los que habría que sumar al menos los de CiU, Coalición Canaria, ERC y los del PNV, formación ésta que matizó su eventual apoyo a la prolongación del estado de alarma.
Su portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka, afirmaba ayer que esa moratoria "no puede ser una simple medida preventiva para eludir las complicaciones de un conflicto laboral con los controladores". Si por el contrario se trata de una solicitud bien argumentada y limitada, y con una fecha de caducidad definida con claridad, orientada a evitar que en las fiestas navideñas pueda reproducirse la situación del puente de La Inmaculada, los jeltzales apoyarán la prórroga.

Quien también hizo público cuál será el posicionamiento de su grupo parlamentario fue Gaspar Llamazares (IU), que se refirió a la firme intención de ampliar el estado de alarma como "la demostración de la impotencia" del Gabinete que preside Rodríguez Zapatero para recuperar la normalidad de un sector, el de los controladores aéreos, sin atender a los cauces habituales, como la negociación.
Desde las filas del PSOE, por contra, respondieron que la ampliación en el tiempo de esta disposición que ha permitido la entrada de los militares en las torres de control "sería un recurso legal y constitucional", subrayaba ayer su secretario de Organización, Marcelino Iglesias. Fuentes del Ejecutivo español evitaban ayer confirmar la posibilidad de pedir la prórroga, aunque subrayaban su firme propósito de seguir adoptando las medidas que sean necesarias para garantizar la normalidad en el tráfico aéreo.

Zapatero convoca al consejo de ministros para prorrogar el estado de alarma
Público
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario para las 19:00 horas de hoy en el que se analizará la petición de prórroga del estado de alarma para garantizar el tránsito aéreo.
El hecho de que la cita se celebre en el Consejo de Ministros en dependencias del Congreso se debe a que la mayoría de los miembros del Gobierno debe asistir a las votaciones en el pleno.
Pese a que la reunión extraordinaria sólo cabe interpretarla como el paso necesario para prorrogar el estado de alarma, fuentes del Ejecutivo han señalado a Servimedia que no dan por hecho que de esa reunión vaya a salir la solicitud de prórroga y precisan que se analizará la situación y se tomará una decisión al respecto.
Casi al mismo tiempo el Congreso votará el real decreto que el Consejo de Ministros aprobó el pasado día 3 y que contiene, entre otras medidas, la clarificación de la jornada laboral de los controladores aéreos.
En caso de que el Gobierno solicitara la prórroga del estado de alarma, deberá ser el Pleno del Congreso de los Diputados el que la autorice por mayoría simple, y tendría que ser en la sesión de esta misma semana para que entre en vigor al expirar los quince días de validez del decreto inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario