La nueva e histórica traición a los trabajadores tiene un precio. Toxo y Méndez le vieron las orejas al lobo: sin la financiación estatal, sus aparatos y privilegios corren peligro de desmoronarse.
PIDEN UN GRAN PACTO CON PP Y CEOE
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha descartado que los sindicatos convoquen una huelga general en enero "porque hay mimbres y voluntad de llegar a un acuerdo" con el Gobierno y la patronal.
En una entrevista a Cataluña Ràdio, en la que también ha participado el secretario general de UGT, Cándido Méndez, Toxo ha afirmado que "en enero no va a haber una huelga general, porque hay una expectativa nueva de negociación, ya que las partes han entendido que es posible elevar la mirada y ampliar el perímetro de las materias a negociar".
Toxo ha valorado positivamente que en la negociación no se hable de pensiones exclusivamente en clave del retraso obligatorio de la edad de jubilación, y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya introducido "factores de flexibilidad".
También ha sido un punto clave para avanzar hacia el acuerdo, según Toxo, que se haya decidido incorporar una revisión de los efectos de la reforma laboral, lo que era "imprescindible" desde el punto de vista de los sindicatos, y que se haya abierto el escenario de negociación a las organizaciones empresariales en materia de negociación colectiva.
Sin embargo, ha remarcado: "No quiere decir que ya estemos de acuerdo, aún estamos alejados".
A favor de un gran pacto
Toxo ha indicado que, además de la CEOE, se deberían incorporar a la negociación el resto de partidos de las Cortes. El líder de UGT también se ha mostrado a favor de un gran pacto, ya que ha asegurado que sería la única manera de encarar con mayores garantías la lucha contra la crisis económica y propiciar la recuperación de la economía española.
"Hay que constatar que estamos hablando de pacto, un pacto amplio, y que por lo tanto, hemos aparcado la tensión y la confrontación, y este es un valor que hay que reconocer y que el Gobierno tiene que aprovechar", ha argumentado Méndez.
Toxo descarta la huelga general para enero
El secretario general de CCOO descarta la huelga pero remarca que eso no significa que haya acuerdo porque "aún estamos lejos"
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha descartado este jueves que los sindicatos convoquen una huelga general en enero "porque hay mimbres y voluntad de llegar a un acuerdo" con el Gobierno y la patronal.
En una entrevista a Catalunya Ràdio, en la que también ha participado el secretario general de UGT, Cándido Méndez, Toxo ha afirmado que "en enero no va a haber una huelga general, porque hay una expectativa nueva de negociación, ya que las partes han entendido que es posible elevar la mirada y ampliar el perímetro de las materias a negociar".
Toxo ha valorado positivamente que en la negociación no se hable de pensiones exclusivamente en clave del retraso obligatorio de la edad de jubilación, y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya introducido "factores de flexibilidad".
"No quiere decir que haya acuerdo, aún estamos lejos"
También ha sido un punto clave para avanzar hacia el acuerdo, según Toxo, que se haya decidido incorporar una revisión de los efectos de la reforma laboral, lo que era "imprescindible" desde el punto de vista de los sindicatos, y que se haya abierto el escenario de negociación a las organizaciones empresariales en materia de negociación colectiva.
Sin embargo, ha remarcado: "No quiere decir que ya estemos de acuerdo, aún estamos alejados". Toxo ha indicado que, además de la CEOE, se deberían incorporar a la negociación el resto de partidos de las Cortes.
Por su parte, el líder de UGT también se ha mostrado a favor de un gran pacto, ya que ha asegurado que sería la única manera de encarar con mayores garantías la lucha contra la crisis económica y propiciar la recuperación de la economía española. "El acuerdo no sólo lo consideramos posible, sino muy necesario", ha sentenciado Cándido Méndez.
"El Gobierno debe aprovechar esta ocasión", dice Toxo
"Nosotros queremos propiciar este consenso, sabiendo que hay problemas muy serios que separan la posición del Gobierno con la de los sindicatos", ha declarado Méndez, y ha hecho referencia a la reforma laboral, que ha insistido que ha fracasado, y a las posiciones "tan distantes y tan distintas", en relación al futuro de las pensiones.
"Hay que constatar que estamos hablando de pacto, un pacto amplio, y que por lo tanto, hemos aparcado la tensión y la confrontación, y este es un valor que hay que reconocer y que el Gobierno tiene que aprovechar", ha argumentado Méndez.
En cuanto a la reforma de la negociación colectiva, Toxo ha descartado que se pueda llegar a un acuerdo antes de una semana, aunque ha asegurado que existe la voluntad de pactar, y ha valorado positivamente la elección de Juan Rosell al frente de la CEOE, ya que "dará estabilidad y abre una oportunidad para la negociación".
"El Gobierno debería aprovechar esta ocasión para salir de los cepos en los que se va metiendo a veces voluntariamente", ha sentenciado Toxo, y se ha mostrado esperanzado de poder llegar a un acuerdo antes de que el Ejecutivo apruebe la reforma, prevista para marzo.
En una entrevista a Catalunya Ràdio, en la que también ha participado el secretario general de UGT, Cándido Méndez, Toxo ha afirmado que "en enero no va a haber una huelga general, porque hay una expectativa nueva de negociación, ya que las partes han entendido que es posible elevar la mirada y ampliar el perímetro de las materias a negociar".
Toxo ha valorado positivamente que en la negociación no se hable de pensiones exclusivamente en clave del retraso obligatorio de la edad de jubilación, y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya introducido "factores de flexibilidad".
"No quiere decir que haya acuerdo, aún estamos lejos"
También ha sido un punto clave para avanzar hacia el acuerdo, según Toxo, que se haya decidido incorporar una revisión de los efectos de la reforma laboral, lo que era "imprescindible" desde el punto de vista de los sindicatos, y que se haya abierto el escenario de negociación a las organizaciones empresariales en materia de negociación colectiva.
Sin embargo, ha remarcado: "No quiere decir que ya estemos de acuerdo, aún estamos alejados". Toxo ha indicado que, además de la CEOE, se deberían incorporar a la negociación el resto de partidos de las Cortes.
Por su parte, el líder de UGT también se ha mostrado a favor de un gran pacto, ya que ha asegurado que sería la única manera de encarar con mayores garantías la lucha contra la crisis económica y propiciar la recuperación de la economía española. "El acuerdo no sólo lo consideramos posible, sino muy necesario", ha sentenciado Cándido Méndez.
"El Gobierno debe aprovechar esta ocasión", dice Toxo
"Nosotros queremos propiciar este consenso, sabiendo que hay problemas muy serios que separan la posición del Gobierno con la de los sindicatos", ha declarado Méndez, y ha hecho referencia a la reforma laboral, que ha insistido que ha fracasado, y a las posiciones "tan distantes y tan distintas", en relación al futuro de las pensiones.
"Hay que constatar que estamos hablando de pacto, un pacto amplio, y que por lo tanto, hemos aparcado la tensión y la confrontación, y este es un valor que hay que reconocer y que el Gobierno tiene que aprovechar", ha argumentado Méndez.
En cuanto a la reforma de la negociación colectiva, Toxo ha descartado que se pueda llegar a un acuerdo antes de una semana, aunque ha asegurado que existe la voluntad de pactar, y ha valorado positivamente la elección de Juan Rosell al frente de la CEOE, ya que "dará estabilidad y abre una oportunidad para la negociación".
"El Gobierno debería aprovechar esta ocasión para salir de los cepos en los que se va metiendo a veces voluntariamente", ha sentenciado Toxo, y se ha mostrado esperanzado de poder llegar a un acuerdo antes de que el Ejecutivo apruebe la reforma, prevista para marzo.
UGT afirma que el Gobierno quiere eliminar la jubilación parcia
El secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, asegura también que la pretensión del Ejecutivo es de exigir 41 años de cotización para la jubilación a los 65 años
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha asegurado que el Gobierno quiere incluir en su reforma de las pensiones la eliminación de la jubilación parcial, fórmula que utilizan las empresas para rejuvenecer sus plantillas.
En el plan de austeridad del Gobierno de mayo pasado, el Ejecutivo endureció las condiciones para acceder a la jubilación parcial. Así, sólo pueden acceder a esa modalidad de retiro los mayores de 61 años que tengan un mínimo 30 años cotizados a la Seguridad Social y al menos 6 años de antigüedad en la empresa, en tanto que sólo se podrá reducir la jornada laboral un 75% como máximo.
No obstante, los trabajadores de 60 años pueden seguir jubilándose parcialmente si están acogidos a convenios y acuerdos colectivos que así lo prevean o si están afectados por compromisos adoptados en expedientes de regulación de empleo, pero siempre que a quien le dé el relevo se le haga indefinido a jornada completa. Según Ferrer, ahora lo que pretende el Ejecutivo es hacer desaparecer totalmente la jubilación parcial.
Al respecto, destacó que esta medida, junto a la otra pretensión del Ejecutivo de exigir 41 años de cotización para poder seguir jubilándose a los 65 años, están debajo de la punta del "iceberg" de la propuesta del Gobierno, cuya propuesta principal es elevar a 67 años la edad legal de jubilación.
En cuanto a si existe margen de negociación con el Gobierno después de que el presidente Zapatero haya dicho que habrá reforma con consenso o sin él, Ferrer destacó que en estos últimos días están viendo más "flexibilidad" en los partidos que en el Ejecutivo.
"Final triste" El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, ha advertido de que la reforma de las pensiones tendrá un "final triste" para los trabajadores y las clases 'populares' porque supondrá nuevos recortes sociales e incluirá el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, algo que la formación republicana no está dispuesta a aceptar "en ningún caso".
Así, aboga por centrarse en otros puntos, como acotar las prejublaciones, la separación de fuentes, la lucha contra el fraude o la atención a las personas con discapacidad.
En un apunte en su página personal de Internet recogido por Europa Press, Ridao afirma que ERC no se niega a una reforma del sistema de pensiones, pero no puede haber "prisas ni carencia de consenso" porque hasta el 2023 "el sistema no corre peligro".
Expectativas de negociación Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado hoy que en enero no habrá una huelga general en España "porque hay expectativas de negociación" y "las partes han entendido que era posible elevar la mirada y ampliar el perímetro de las materias a negociar".
El dirigente de CCOO ve positivo que en el último tramo de la negociación el Gobierno haya aceptado "no hablar de pensiones de forma reduccionista y sólo en clave de retraso de la edad de jubilación" y, en cambio, haya introducido "factores de flexibilidad", pese a admitir que las posiciones aún están "alejadas".
En el plan de austeridad del Gobierno de mayo pasado, el Ejecutivo endureció las condiciones para acceder a la jubilación parcial. Así, sólo pueden acceder a esa modalidad de retiro los mayores de 61 años que tengan un mínimo 30 años cotizados a la Seguridad Social y al menos 6 años de antigüedad en la empresa, en tanto que sólo se podrá reducir la jornada laboral un 75% como máximo.
No obstante, los trabajadores de 60 años pueden seguir jubilándose parcialmente si están acogidos a convenios y acuerdos colectivos que así lo prevean o si están afectados por compromisos adoptados en expedientes de regulación de empleo, pero siempre que a quien le dé el relevo se le haga indefinido a jornada completa. Según Ferrer, ahora lo que pretende el Ejecutivo es hacer desaparecer totalmente la jubilación parcial.
Al respecto, destacó que esta medida, junto a la otra pretensión del Ejecutivo de exigir 41 años de cotización para poder seguir jubilándose a los 65 años, están debajo de la punta del "iceberg" de la propuesta del Gobierno, cuya propuesta principal es elevar a 67 años la edad legal de jubilación.
"Supondría que las futuras pensiones se reduzcan en un 20%
Preguntado por si el Gobierno aprobará finalmente el retiro a los 67 años, Ferrer respondió que "va a ser que no" y alertó de que exigir 41 años de carrera de cotización afectará fundamentalmente a las mujeres que se han incorporado hace poco al mercado de trabajo o que han estado entrado o saliendo de él. Aplicar medidas como esa supondrá que las cuantías de las futuras pensiones se reduzca un 20 %, indicó Ferrer.En cuanto a si existe margen de negociación con el Gobierno después de que el presidente Zapatero haya dicho que habrá reforma con consenso o sin él, Ferrer destacó que en estos últimos días están viendo más "flexibilidad" en los partidos que en el Ejecutivo.
"Final triste" El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, ha advertido de que la reforma de las pensiones tendrá un "final triste" para los trabajadores y las clases 'populares' porque supondrá nuevos recortes sociales e incluirá el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, algo que la formación republicana no está dispuesta a aceptar "en ningún caso".
Así, aboga por centrarse en otros puntos, como acotar las prejublaciones, la separación de fuentes, la lucha contra el fraude o la atención a las personas con discapacidad.
En un apunte en su página personal de Internet recogido por Europa Press, Ridao afirma que ERC no se niega a una reforma del sistema de pensiones, pero no puede haber "prisas ni carencia de consenso" porque hasta el 2023 "el sistema no corre peligro".
Expectativas de negociación Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado hoy que en enero no habrá una huelga general en España "porque hay expectativas de negociación" y "las partes han entendido que era posible elevar la mirada y ampliar el perímetro de las materias a negociar".
"Las partes han entendido que era posible elevar la mirada"
Fernández Toxo ha hecho estas declaraciones en una entrevista a Catalunya Ràdio, en la que también ha participado el secretario general de UGT, Cándido Méndez.El dirigente de CCOO ve positivo que en el último tramo de la negociación el Gobierno haya aceptado "no hablar de pensiones de forma reduccionista y sólo en clave de retraso de la edad de jubilación" y, en cambio, haya introducido "factores de flexibilidad", pese a admitir que las posiciones aún están "alejadas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario