La «ley Sinde» renace en el Senado
El pleno del Senado aprobó ayer la popularmente denominada «ley Sinde», como disposición final segunda de la ley de Economía Sostenible, que permite el cierre de páginas web de descargas de contenidos sujetos a derechos de autor por orden judicial. La iniciativa desató las iras de los internautas, que en protesta bloquearon infinidad de páginas en la red, provocó la dimisión del presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia, y fracasó rotundamente en el Congreso en diciembre. Ahora el Senado la rescata y le da nuevos vuelos.
La ley antidescargas sale adelante gracias a la enmienda pactada por PSOE, PP y CiU. Ayer, en el Senado, la disposición fue ratificada con 244 votos a favor y 12 en contra con el respaldo de PSOE, PP y CiU y el rechazo de los senadores de ERC, ICV, CC, PNV, Partit Socialista de Mallorca-Entesa Nacionalista y Grupo Mixto. En marzo volverá al Congreso de los Diputados, apenas tres meses después de que en esta Cámara todos los grupos excepto el PSOE la rechazaran. Y se espera que en verano esté ya en vigor.
En la nueva ley se incluyen algunas modificaciones, como que el juez intervenga desde el primer momento en el proceso de cierre de una página web.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde aseguró ayer a «Efe» que, tras ser aprobada en el Congreso a mediados de marzo y desarrollar su reglamento, en verano podrían verse «los primeros casos» de aplicación de la normativa.
El portavoz de la Coalición de Creadores, Javier Solís, declaró a «Europa Press» que la aprobación de la «ley Sinde» supone un «triunfo de la democracia frente a la anarquía que suponía la constante, masiva y diaria vulneración de los derechos de propiedad intelectual».
Sin embargo y como era previsible, la plataforma Libertad 2.0 ha lamentado las posiciones «inmovilistas» de los partidos políticos que han dado luz verde en el Senado a la ley y les ha pedido «adaptarse a los tiempos» en vez de «impedir los avances tecnológicos».
«Esta gente hubiera echado a la hoguera la imprenta, entre acusaciones de pirata contra Gutenberg, para defender su trabajo como copista», ha denunciado su portavoz. La plataforma ha hecho un llamamiento a la sociedad para evitar la aprobación de esta «ley de censura en la red» y, para ello, han habilitado un lugar en su web (libertad20.es) que permite a los internautas enviar el mensaje «Si votas "ley Sinde", no te voto».
No hay comentarios:
Publicar un comentario