Los órganos directivos de la patronal y los de los sindicatos UGT y CCOO han aprobado el acuerdo social que mañana suscribirán con el Gobierno. Tanto la CEOE como las centrales consideran que el Ejecutivo ha asumido propuestas de cada una de las organizaciones.
Para la CEOE el acuerdo dará confianza a España. Según la patronal, tiene plenamente en cuenta las propuestas de la CEOE y servirá, a su juicio, para garantizar la sostenibilidad Y LA equidad del sistema.
Los órganos de dirección de UGT han ratificado por unanimidad el pacto social. Su secretario general ha destacado que el gobierno se ha movido de su posición inicial y que ha incorporado varias propuestas sindicales.
Además, Cándido Méndez ha insistido que este acuerdo no aparca sus discrepacionas con al reforma del mercado labora.
Por su parte, el líder de Comisiones Obreras ha calificado el pacto de un Gran Acuerdo, sin llegar a ser un pacto de Estado. Según Ignacio Fernández Toxo, no impedirá que sigan reclamando contra la congelación de las pensiones.
Mientras tanto, se siguen conociendo detalles del texto. Por ejemplo, que los trabajadores que hayan sido despedidos al final de su vida laboral podrán ampliar el período de cómputo para calcular su pensión más allá de los 25 años.
La intención es que no les perjudique tanto la reducción de sus bases de cotización durante su inactividad.
La reforma también introduce a los trabajadores del Régimen Agrario en el General, a través de un sistema que equipara las prestaciones y que se habilitará de forma progresiva.
CC.OO. respalda el pacto social alcanzado por Gobierno e interlocutores sociales
El Consejo Confederal de CC.OO, máximo órgano entre congresos, ha respaldado el pacto social alcanzado por Gobierno e interlocutores sociales, al entender que "reúne las condiciones suficientes" para suscribir el acuerdo, informaron en fuentes del sindicato.
El aval del Consejo al pacto se ha logrado con 164 votos favorables, el 90,3% del total, 17 en contra y una abstención.
De esta forma, y tras los avales de los máximos órganos de UGT, CEOE y Cepyme, el acuerdo anticrisis materializado después de largas reuniones culminará su firma mañana, previsiblemente a los 12.00 horas, en La Moncloa.
Así pues, los secretarios general de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo, y Cándido Méndez, el presidente de la patronal, Juan Rosell, el líder de Cepyme, Jesús Terciado, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, escenificarán la recuperación del malogrado diálogo social, después de permanecer enquistado durante más de dos años.
Además, los sindicatos alejan un nuevo escenario de huelga general, tal y como habían amenazado por el retraso de la jubilación a los 67 años, después de salir a la calle el pasado 29 de septiembre para exigir la retirada de la reforma laboral.
El aval del Consejo al pacto se ha logrado con 164 votos favorables, el 90,3% del total, 17 en contra y una abstención.
De esta forma, y tras los avales de los máximos órganos de UGT, CEOE y Cepyme, el acuerdo anticrisis materializado después de largas reuniones culminará su firma mañana, previsiblemente a los 12.00 horas, en La Moncloa.
Así pues, los secretarios general de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo, y Cándido Méndez, el presidente de la patronal, Juan Rosell, el líder de Cepyme, Jesús Terciado, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, escenificarán la recuperación del malogrado diálogo social, después de permanecer enquistado durante más de dos años.
Además, los sindicatos alejan un nuevo escenario de huelga general, tal y como habían amenazado por el retraso de la jubilación a los 67 años, después de salir a la calle el pasado 29 de septiembre para exigir la retirada de la reforma laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario