Lógico, visto el papel servil y desmovilizador de la burocracia dirigente de CCOO y UGT facilitando los planes antiobreros y antisociales de la Europa del capital, bien al contrario de Francia.
Merkel aprueba a un 'dócil' Zapatero: “España ha hecho grandes cosas”
Angela Merkel ha concedido un aprobado público a las reformas económicas emprendidas por José Luis Rodríguez Zapatero. La canciller de Alemania, que pese a la proverbial puntualidad germana llegó 20 minutos tarde a la rueda de prensa conjunta en La Moncloa, ha asegurado que el “camino emprendido por España es muy positivo, muy tranquilizador”, especialmente por la ausencia de conflicto con los sindicatos. “Lo digo con toda la convicción; los mercados van a tomar buena nota, con mucho interés", ha señalado.
Zapatero, satisfecho con las palabras de aliento de la temida institutriz alemana, ha agradecido su “respaldo no sin dificultades y en un año muy difícil”. El presidente del Gobierno ha insistido en alabar el papel de Merkel como “principal responsable del principal país de la Unión Europea y de la zona euro. De ahí nuestro agradecimiento como siempre hemos expresado. Es un pilar fundamental en la construcción europea". Ante una multitudinaria representación periodística de ambos países -los informadores alemanes estaban encantados con la paella servida por el cátering de La Moncloa-, Merkel y Zapatero se han tratado con guante de seda. Aunque algunos han querido advertir un cierto tono de reproche cuando la canciller, dirigiendo la mirada a su anfitrión, ha afirmado que "en el pasado teníamos un Pacto de Estabilidad, pero no siempre lo hemos respetado". La reflexión -o la puya- no ha pasado inadvertida al presidente del Gobierno, que ha añadido a continuación: "España ha sido siempre una buena cumplidora del Pacto de Estabilidad; es uno de los países que menos veces lo ha incumplido".
Liderazgo alemán
Pero el líder socialista ha reconocido el liderazgo de Alemania y ha rendido pleitesía a su invitada, con quien pretende reforzar los lazos bilaterales a toda costa. Para ello, el rey Don Juan Carlos viajará a Berlín en abril, mientras que la próxima semana será el presidente germano, Christian Wulff, quien visite oficialmente España. Pero al margen de los piropos dirigidos a la canciller, la intervención de Zapatero no ha ido más allá de una colección de lugares comunes sobre la necesidad de fortalecer la moneda común y conseguir una Europa más competitiva.
Merkel ha respondido a los cumplidos apuntalando la confianza internacional sobre la economía española, aunque en un primer momento eludió responder si descartaba por completo que España tuviera que ser rescatada. Al segundo intento de la prensa, y tras rechazar hacer "especulaciones", ha destacado que “España ha hecho sus deberes y creo que va por el buen camino”. “Las reformas merecen todo nuestro respeto”, ha añadido. Sin embargo, a la hora de valorar la implicación de empresarios y sindicatos en el pacto alcanzado con el Ejecutivo, quiso precisar, tal vez como un aviso al PP de Mariano Rajoy, que solo “una parte de la oposición” se ha sumado al acuerdo.
Sarkozy felicita a Zapatero por sus "valientes decisiones"
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, ha felicitado por carta al jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, por las "fuertes decisiones" que ha tomado, en referencia a la reestructuración de las cajas de ahorro y a la reforma de las pensiones recogida en el pacto social alcanzado con sindicatos y empresarios. La carta se conoce el mismo día en que la canciller alemana, Angela Merkel, visita España. Ayer, en una entrevista para RTVE, pidió contención en el gasto aunque alabó las reformas emprendidas por el Gobierno.
En su carta, Sarkozy asegura que dichas medidas "refuerzan la competitividad de la economía española y la estabilidad de su sistema financiero". El presidente francés dice en su misiva que rinde "homenaje a la valentía y la determinación" de Zapatero ya que contribuye a "una eurozona más convergente, más estable y más fuerte" y le ofrece "el apoyo total de Francia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario