Desde medio día se han suscitado diversos enfrentamientos con un saldo aun no determinado de detenidos y heridos por parte de integrantes de la sección XXII del magisterio y personas del pueblo de Oaxaca.
Hasta las 4 de la tarde se mantiene el cerco sobre el Zócalo de Oaxaca por parte de la PFP, además del ex convento de Santo Domingo.
La PFP, la policía estatal y el ejército se reagrupan en las bocacalles alrededor del Zócalo de Oaxaca.
Un coche de color negro con placas de puebla TWM 9318 encabeza una caravana de 8 camiones militares tipo costeros que en su interior transportan a decenas de militares y a decenas de militares vestidos de civil, con playeras a rayas y lentes negros se desplazan por la calle de hidalgo a una cuadra de Mier y Teran.
Hay un saldo de 7 maestros y algunos reporteros heridos. Condenamos cualquier uso excesivo de la fuerza pública en contra de pobladores de Oaxaca.
Kaos. Oaxaca
Se enfrentan maestros y policías durante visita de Calderón a Oaxaca
Claudia Herrera, Agustín Galo y Octavio Vélez
La Jornada
Una protesta de maestros de la sección 22 de Oaxaca fue contenida por militares y Policía Federal resguardados detrás de vallas metálicas, para impedir que accedieran al lugar donde se encuentra el presidente Felipe Calderón.
A su llegada, los manifestantes que fueron cercados en la calle de Guerrero, lanzaron gritos y rechiflas en su pretensión de acercarse al lugar. “El que se quite es puto”, exclamaron. “De este a oeste ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste”, corearon.
El michoacano se encuentraba en el Palacio de Gobierno, a una cuadra del sitio de la movilización, encabezando una ceremonia para la firma de un acuerdo de infraestructura con el gobierno del nuevo titular Gabino Cué.
La plaza central fue rodeada de vallas, militares y policías.
Azael Santiago Chepi, líder de la sección 22, reportó cuatro lesionados, dos de gravedad.
A decir del dirigente, uno de los heridos es el secretario de prensa y propaganda Gabriel Melitón Santiago, quien fue trasladado a la clínica del ISSSTE; y Gildardo Mota, reportero deRadiorama, quien sufrió una herida en la pierna derecha al recibir un disparo de un agente, también trasladado a un hospital de la ciudad.
Azael dijo que se rompía toda relación con Gabino Cué por esta agresión que ordenó en el contexto de la visita del presidente Felipe Calderón. Dijo que hasta las 10 de la mañana había sido una manifestación pacífica que se vio alterada por los policías.
Azael, reunido con los maestros, advirtió que entrarían al zócalo y exigirían al gobierno de Cué se castigue a los responsables, mientras en el atrio de San Agustín alrededor de 300 profesores gritaban: “Gabino represor, traidor para el trabajador” y “Calderón, borracho la estás regando gacho”.
Mientras eso sucedía, el propio gobernador Cué aseguraba ante el presidente Felipe Calderón que la sociedad del estado inicia un "proceso civilizado y de altura".
Cué pidió el respaldo del mandatario federal para atender el creciente malestar que provoca la falta de personal, equipo y abasto de medicamentos en las clínicas del estado.
Tras presentarle una lista de unidades médicas pendientes de concluir, prometió que en su gobierno no habrá una actitud medrosa de pedir y no ofrecer, también se guiará por la austeridad y dignidad republicana.
Calderón dijo saber estas necesidades y prometió iniciar una era de gran cooperación con Cué que le había tendido la mano.
Más tarde, un tráiler que contenía vallas metálicas de la Policía Federal fue incendiado en las inmediaciones del zócalo de la ciudad por un grupo de jóvenes que apoya a los maestros de la sección 22 y los inconformes recibieron de manera violenta al cuerpo de bomberos que intentaba controlar el fuego en la unidad.
El saldo extraoficial de los enfrentamientos de este martes es de siete profesores lesionados, cuatro reporteros y fotógrafos heridos; 13 detenidos y daños materiales en comercios aún sin cuantificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario