lunes, 21 de febrero de 2011

Miles de marroquíes se manifiestan contra el Rey Mohamed VI

Miles de marroquíes han salido a las calles de la capital de Marruecos, Rabat, y de la mayor ciudad del país, Casablanca, para reclamar reformas democráticas que incluyen un cambio de la Constitución y la disolución del Gobierno y el Parlamento.
Unas 4.000 personas se concentraron en la plaza Bab Alhad de Rabat, y cerca de 2.000 manifestantes se reunieron en el centro de Casablanca, en una jornada marcada por las fuertes lluvias y el mal tiempo.
Tras el inicio de las manifestaciones se fueron incorporando más personas a ambas concentraciones, en las que no dejaron de gritar consignas contra la corrupción y en demanda de más libertad.
“Los organizadores reclaman entre otras medidas: la disolución del Ejecutivo, que se establezca un Gobierno de transición, una Justicia independiente, que se liberen a los presos políticos, que se enjuicie a los torturadotes y una vida digna donde se respeten los derechos sociales”, añade Antonio Parreño desde Rabat.

Presencia policial discreta
“De momento no hay presencia masiva de seguridad en las calles de Rabat”, informa en RNE el enviado especial Ángel García, aunque su presencia es palpable en las principales calles de Rabat y Casablanca.
En Rabat, la principal arteria de la ciudad, el bulevar Mohamed V, ha sido despejado de vehículos, y furgonetas de la policía se encuentran en las calles aledañas.
“Los colegas del rey no sirven para gobernar el país”
En ambas concentraciones se han coreado consignas contra el presidente libio, Muamar al Gadafi, a quien los manifestantes calificaron de asesino.
También se ha repetido en todas las concentraciones la demanda de una nueva Constitución para Marruecos.
Aferrado a su paraguas, como la mayoría de los presentes en la plaza Bab Alhad de Rabat, Mohamed Haghcham, desempleado, protestaba contra los actuales gobernantes y los consejeros del rey Mohamed VI. “Los colegas del rey no sirven para gobernar el país, porque son niños”, dijo Haghcham, quien también se mostró optimista acerca de la llegada de las reformas a Marruecos.
RTVE / EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario