martes, 15 de marzo de 2011

La radiación supera 33 veces el límite normal en el norte de Tokio. Los seis reactores están ya afectados en Fukushima

Se ha sobrepasado el nivel de la central estadounidense de 'Three Mile Island' sin llegar al del Chernobil", afirma el máximo responsable nuclear francés. Explota un tercer reactor en Fukushima. El reactor 4 ha sufrido un incendio, y los reactores 5 y 6 comienzan a dar fallos de refrigeración.
 
Las autoridades de Japón alertaron hoy del incremento de los niveles de radiación tras la explosión y el fuego ocurridos esta mañana en la central nuclear de Fukushima, que han prohibido sobrevolar por el riesgo de contaminación.  Según la agencia Kyodo, la radiación fue hasta 33 veces superior al límite legal en Utsunomiya, capital de la provincia de Tochigi, al norte de Tokio, y también se midió radiación nueve veces por encima de los normal en Kanagawa, al sur de la ciudad.
El primer ministro japonés, Naoto Kan, indicó que los niveles de radiación se han elevado significativamente tras los sucesos de la mañana en Fukushima, donde sufren problemas hasta cuatro reactores.  Kan pidió a todas las personas que viven en un perímetro de 30 kilómetros alrededor de la planta que se queden en sus casas y se abstengan de abrir las ventanas o encender al aire acondicionado.

El Ministerio de Transportes estableció una zona de exclusión aérea dentro de la zona calificada de riesgo en Fukushima, donde una explosión sacudió al alba el contenedor secundario del reactor número 2, y en el edificio del 4 se registró luego un incendio.  Yukio Edano, el portavoz gubernamental, señaló que el nivel de la radiación llegó a situarse hasta cien veces por encima del límite normal en el reactor número 4, mientras en el número 3 la cifra fue hasta 400 veces superior.

Edano dijo que si se siguen elevando, esas cantidades pueden amenazar la salud humana.  Apenas 50 de los 800 trabajadores de Fukushima permanecen en la planta, que evacuó al resto por el riesgo de contaminación nuclear tras el seísmo de 9 grados.  La empresa operadora de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), reconoció a su vez que no se descartan fusiones parciales del núcleo de los reactores 1, 2 y 3, pues el 4 no estaba en funcionamiento en el momento del fuego.

Kan instó a los ciudadanos a mantener la calma ante la serie de accidentes en Fukushima, que han alarmado al mundo por el temor a una emergencia nuclear.  Sin embargo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica aseguró que las radiación emitidas hasta entonces desde la planta eran limitadas.

Detectan fallos de refrigeración en los reactores 5 y 6 de Fukushima, único dos no afectados por explosiones o incendios hasta el momento
El sistema de refrigeración de los reactores 5 y 6 de la central nuclear de Fukushima, donde los reactores 1 a 4 están averiados, no parece funcionar adecuadamente, admitió hoy el portavoz del gobierno de Japón, Yukio Edano.
La planta sufrió desde el terremoto y el tsunami del viernes tres explosiones y un incendio. La refrigeración de los reactores 1 y 3 se mantiene estable, pero aún no se sabe si es posible inyectar también agua de refrigeración en el reactor 2, aseguró Edano, citado por la agencia japonesa Kyodo, según recogió DPA
 

Un fuego y otra explosión en Fukushima causan fugas radioactivas peligrosas para la salud
La crisis nuclear en Japón se agrava este martes con una importante fuga radiactiva en  Fukushima, que ha llegado incluso a Tokio, que se encuentra a 250 kilómetros al sur de la central, donde según los primeros informes de la agencia Kyodo, la radiactividad es hasta 40 veces superior a lo normal.
Aunque en la ciudad más poblada del mundo esos niveles todavía no representan riesgos para la salud, el Gobierno ha informado por primera vez de que las fugas  sí pueden causar daños graves a las personas  en torno a la central.
El escape detectado en la central ha sido atribuido aun incendio en el reactor 4, donde además se ha registrado otra explosión, la tercera y más grave hasta ahora tras el seísmo, que ha dañado la vasija del reactor 2. Además, la piscina que contiene el combustible gastado en el reactor 4 de la central puede estar a punto de ebullición, según la agencia de noticias Kyodo que cita a un oficial en el reactor.
A lo largo del día (madrugada en España), se han ido detectando niveles elevados de radiación desde Fukushima -donde se suceden los fallos desde el fortísimo terremoto del viernes-  hacia el sur, siguiendo la dirección del viento. A mitad de la jornada, las partículas han llegado a Tokio, donde según los primeros informes de la agencia Kyodo, la radiactividad
El portavoz del Ejecutivo, Yukio Edano, ha afirmado que en un momento dado se han medido hasta 400 millisieverts cerca del del reactor 3, cuando la exposición generalmente aceptada para una persona normal se limita a un solo millisieverts por año, informa AFP. Con una única dosis de 100 millisieverts  ya se constata un aumento de cánceres a lo largo de la vida.
Fuga "directa"  a la atmósfera
La  emanación de radioactividad  "directamente"  a la atmósfera, la mayor fuga hasta ahora, se debe a un incendio en un depósito de combustible gastado en el reactor 4. Además, los  reactores 5 y 6  están registrando un leve aumento de las temperaturas que no hace sino incrementar los temores sobre la situación de la central. 
Rusia  ha informado de que hasta en su territorio, en la República del Lejano Oriente,ha detectado un incremento de los niveles de radioactividad,  aunque todavía se encontraría dentro de los límites normales.
Pero según la agencia Kyodo, citada por Efe, los "límites legales" también se han superado en varias ciudades. Según la agencia,  la radiación ha superado hasta 33 veces ese límite en Utsunomiya, capital de la provincia de Tochigi, al norte de Tokio; y también ha sido nueve veces superior en Kanagawa, al sur de la ciudad.
El riesgo para la salud aumenta a medida que se prolonga la exposición a estos niveles de radiación, que por el momento han sido puntuales.
Sin embargo, el nivel de radiactividad ha bajado en la central de Fukushima, según un portavoz del equipo de Gobierno, a pesar de que en un primer momento se alcanzó el nivel que puede presentar peligros para la salud. Estas variaciones hacen pensar que libera desechos radiactivos por la explosión del lunes y no por una fuga continua de sutancias nocivas.
Ampliación del radio de seguridad
El Gobierno ha aumentado la zona de seguridad en torno a la  central a 30 kilómetros, aunque más allá del radio de 20 kilómetros la evacuación es voluntaria. En todo caso, se ha pedido a los habitantes de esta zona que se queden confinados en sus casas y que si salen,  se sacudan la ropa  para evitar introducir partículas.
En cuanto a los últimos sucesos en la central, mientras el Gobierno ha dicho que "muy probablemente" la vasija del reactor 2 ha resultado dañada, la Agencia de Seguridad Nuclear  ha descartado que presente grietas.
Las autoridades han precisado que la explosión, que se ha registrado poco después de las 06.10 hora local (22.10 del lunes, hora local española) ha sido causada por hidrógeno, como las registradas antes en los reactores 1 y 3.
Sin embargo, el daño en esos casos se limitó al techo del edificio que alberga los reactores. Ahora, también se ha dañado el núcleo, donde este lunes  falló el sistema de refrigeración.
Sobre el incendio en el reactor 4, este se inició antes de la explosión en el reactor 2, pero  no se ha informado de él hasta varias horas después  (pasadas las 03.00 hora peninsular española).
Poco después, los medios japoneses han informado de que ya se ha extinguido con ayuda de soldados estadounidenses.
Este lunes, el Gobierno de Tokio  ha pedido ayuda a EE.UU.  y al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para hacer frente a esta crisis nuclear,  solo superada por la catástrofe de Chernóbil  (1986), según numerosos expertos.
De hecho, el ministro de Exteriores francés, Alain Juppé, ha afirmado que  el riesgo nuclear es "muy alto"  y "la situación es extremadamente grave", tras reunirse con sus homólogos en la reunión del G-8 en París.
Esta fuga está provocando un éxodo de ciudadanos que viajan bien hacia el sur del país o incluso intentan salir fuera de la isla. Y es que "los japoneses no se fían del todo de la información facilitada por las autoridades y creen que les ocultan información, pues las noticias referentes a la central de Fukushima son confusas", informa la enviada especial de TVe a Japón, Almudena Ariza.

Francia dice que el accidente de Fukushima es peor de lo que admite Tokio
 
El presidente de la Autoridad de la Seguridad Nuclear (ASN) de Francia, André-Claude Lacoste, dijo hoy que el accidente de la central nuclear nipona de Fukushima podría ser de nivel 5 o 6 sobre una escala de 7, es decir, por encima del nivel 4 que ha admitido Japón.

"Tengo la sensación de que estamos al menos al nivel 5 y quizá a nivel 6" por lo que se ha sobrepasado el nivel de la central estadounidense de 'Three Mile Island' sin llegar al del Chernobil" indicó Lacost en una rueda de prensa en la que señaló que no se puede "excluir" que se alcance el escalón máximo de catástrofe.  El experto francés en seguridad atómica aseguró que "no hay duda de que se ha producido un principio de fusión del núcleo de los reactores 1 y 3 de la central", y también del número 2, y vaticinó que "estamos al principio de una crisis que podría durar semanas".

La ASN añadió en un comunicado que "globalmente, los desechos radioactivos en el entorno son importantes", tras el terremoto y el posterior tsunami que ha sufrido Japón y que ha tenido "consecuencias sobre una decena de reactores nucleares".

"En función del avance de la fusión del núcleo (...) las emisiones radioactivas pueden volverse mucho más importantes" en función de la resistencia de la estructura de hormigón que envuelve el núcleo del reactor.

La ASN francesa recordó que las autoridades japonesas han ordenado la evacuación de la población en un radio de 20 kilómetros alrededor de la central y avisó de que es necesario tomar "medidas a largo plazo" para "proteger a la población y el medioambiente en la zona afectada".  Por otro lado, Lacoste señaló que "es extraordinariamente difícil imaginar lo mismo en Francia", país que cuenta con 58 reactores nucleares, es decir, tres más que Japón.

Aumentan las órdenes de evacuación entre los habitantes de Tokio
La población de Tokio comienza a organizar evacuaciones a medida que se multiplican las advertencias sobre la llegada de radiación a la ciudad, proveniente de la central nuclear de Fukushima-1. Muchos ciudadanos han optado por hacer acopio de provisiones por temor a quedarse aislados en casa.
    En algunas tiendas comienzan a escasear radios, linternas, velas, bidones de combustible y sacos de dormir. Varias embajadas han pedido a su personal y a la población en general que abandonen las áreas afectadas, los turistas vuelven apresurados a sus lugares de origen y muchas multinacionales emplazan a sus empleados a que salgan de la urbe.
    La alarma se ha desatado con el anuncio de que se habían registrado "niveles insignificantes" de yodo y cesio en Saitama, dentro del área urbana de Tokio. En esta población la radiactividad es 40 veces superior a la habitual, aunque no lo suficientemente elevada para causar el pánico.
    El viento en la zona del accidente nuclear (unos 300 kilómetros al norte de la capital) se mueve en dirección sur, aunque a medida que avancen las horas virará al oeste. La Agencia Meteorológica de Japón    prevé que los vientos cogerán velocidad el miércoles y más adelante cambiarán en dirección al este.

El Consejo de Seguridad Nuclear recomienda no viajar a Japón
El Consejo de Seguridad Nuclear ha recomendado no viajar a Japón. El organismo regulador ha realizado esta recomendación a través del Twitter de la Secretaría de Estado de Comunicación del Ministerio de la Presidencia.
    Además, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá a las 12.00 en el Palacio de la Moncloa con la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, Carmen Martínez Ten, para analizar la alarma nuclear que se vive en Japón, según ha informado el Ejecutivo.
    El país asiático decretó la alerta nuclear el pasado viernes, después del terremoto de 8,9 grados en la escala Richter que sacudió el noreste del país. El seísmo ha provocado varias explosiones en la central de Fukushima que ha liberado radiación a la atmósfera.

Japón ha pedido al OIEA el envío de una misión de especialistas
Japón ha solicitado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) el envío de un equipo de expertos para manejar la crisis nuclear derivada de los accidentes en varios reactores nipones, tras el terremoto del viernes.

"Hoy [lunes], el Gobierno de Japón pidió al organismo una misión de expertos. Estamos discutiendo con Japón los detalles", dijo el director general del OIEA, el japonés Yukiya Amano, en un discurso ante representantes de países miembros del OIEA.  El sábado, este organismo de la ONU encargado de velar por el uso pacífico de la energía atómica en el mundo, ofreció asistencia técnica a Japón para la planta nuclear nipona de Fukushima.

El OIEA sigue estrechamente 24 horas al día la situación en esa central nuclear dañada por el devastador terremoto ocurrido viernes en la costa oriental de Japón. En rueda de prensa en la sede vienesa de la ONU, Amano afirmó que fue una reacción química y no nuclear fue la causante de las explosiones en dos de los tres reactores de la central japonesa de Fukushima, averiados tras el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes.

"Hubo una explosión debido a una reacción química y no nuclear", declaró Amano, en consonancia con la información difundida con anterioridad por el Gobierno nipón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario