La compañía Rialgreen, administrada por Pablo Crespo, lugarteniente del jefe de la trama Gürtel de corrupción, Francisco Correa, apuntó en su contabilidad, según la Policía, que el PP de Sevilla le debía 125.700 euros de la campaña de 2004. En esa época, Ricardo Tarno, cuyo nombre aparece en la agenda de Crespo bajo el epígrafe "temas pendientes" y vinculado a un pago de "36.974 euros+IVA", dirigía el partido en la provincia.
La Policía afirma en un informe incorporado al sumario del caso Gürtel en el que recoge la documentación contable intervenida a Rialgreen que la trama "tuvo algún problema para cobrar las facturas" con el PP de Sevilla. La empresa administrada por Crespo, en un documento tituladoInforme Sevilla, recoge además de esos 125.700 euros que incluyen IVA en el apartado "pendiente pago", que el PP zanjó sus cuentas con ellos de manera un tanto abrupta.
Fuentes del PP se desvincularon ayer de la contabilidad de Rialgreen e insistieron en que el PP andaluz contrató con la multinacional McCann y que, posteriormente, fue esta compañía quien pactó con la empresa de Crespo."La sede provincial de Sevilla ha entregado a la regional de Andalucía 41.500 euros en efectivo, que junto con un abono de 12.180 euros por error en unos folletos dicen [el PP de Sevilla] que liquidan su cuenta con Rialgreen". "Si Crespo considera que el PP le debe algo, no le puedo decir", dijo a este diario Tarno, ahora número tres del PP andaluz, azote del vicepresidente Manuel Chaves en el Congreso y candidato a alcalde en Mairena del Aljarafe (Sevilla). El dirigente admitió en conversación telefónica que tuvo un encuentro con Crespo antes de los comicios de 2004. "Me lo presentan; dijo: nosotros podemos hacer mítines. Le dije que no. Tenemos otros proveedores en Sevilla y no tratamos con nadie de fuera. Fueron 90 segundos. Jamás he vuelto a verle", explicó.
520.491 euros sin justificar
Sin embargo, la Policía refleja en el mismo informe que recoge la contabilidad de Rialgreen que fue exactamente al revés. El PP nacional contrató con Rialgreen las campañas de 2003 y 2004 y esta subcontrató con la multinacional McCann los trabajos. "Los fondos públicos recibidos para la financiación electoral y que se destinan a pagar actos electorales revierten a los responsables políticos del PP encargados del control de los ingresos y gastos, distrayendo estos recursos de forma indirecta para su lucro personal", dice el informe. La Policía cree que los exdirigentes del PP Luis Bárcenas, Jesús Merino, Jesús Sepúlveda y Gerardo Galeote pudieron recibir presuntamente los pagos. Tarno negó tener relación con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario