Hoy viernes 10 de junio a las 11 de la mañana hay convocada una concentración en protesta por la reforma en el Ministerio de Trabajo (más info aquí).
Esta mañana en torno a las 10h de la mañana 40 personas entraban pacificamente en el hall principal de la sede de la CEOE (Confederación ESpañola de Organizaciones Empresariales) para realizar una performance de protesta.
En ella varios grupos personas “esclavizadas” y atadas por el cuello, firmaban un contrato simbólico con Don Dinero, jefe de sus secuaces: CEOE, Sindicatos CCOO y UGT, partidos políticos mayoritarios, etc.
Finalmente las personas esclavizadas se sublevan contra sus opresores y se liberan al grito de “¡Manos arriba, esto es un contrato!”. Finalmente las personas han salido del edificio gritando diferentes consignas. La acción se ha llevado a cabo sin incidentes.
Esta ley, de aprobarse, nos afectaría a todxs, siendo éste un resumen de los puntos básicos.
Flexibilidad interna: Esto implicaría “la modificación de las condiciones establecidas en convenio, aunque sea de forma temporal”, por ejemplo, mediante la bajada de sueldos, aumento del horario laboral, cambio en los sistemas de remuneración o rendimiento, o de los sistemas de organización del trabajo, descolgándose de los convenios vigentes o presentando expedientes de regulación de empleo (ERE).
Convenios colectivos sectoriales o convenios de empresa: Los empresarios quieren aumentar el poder de la dirección de una compañía en las decisiones internas y decidir sin condiciones sobre asuntos como los salarios, las jornadas o la movilidad funcional y/o geográfica.
Prórroga de los convenios colectivos: La patronal pide poner fin a la prórroga automática de todo su contenido hasta que se logre un nuevo acuerdo. Esto dejaría desvalidos a los trabajadores en el caso de que no se llegase a un acuerdo con la patronal.
Fijación de los salarios a la productividad: De este modo, la marcha de la empresa o del sector, o la situación del mercado, determinarían el salario a cobrar por cualquier trabajador.
Descuelgue: A petición de la CEOE y del CEIM, las empresas podrían descolgarse de las condiciones salariales de un convenio.
Único modelo de contrato laboral estable: Entre las propuestas del CEIM estaba ésta, según la cual habría una única modalidad de contrato con una indemnización de 20 días por año de servicio y máximo de una anualidad, sea la extinción por causa económica o declarada improcedente.
Contrato en prácticas: Ampliación del contrato en prácticas a tres años para todos los titulados.
MANOS ARRIBA, ESTO ES UN CONTRATO.
http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/10/denunciamos-la-esclavitud-que
Público
La reforma de la negociación colectiva como otra chispa de indignación. Por eso, un grupo de 'indignados' ha protestado este viernes en las sedes de la CEOE, primero, y del Ministerio de Trabajo, más tarde, por lo que consideran una "legalización de la esclavitud".
A media mañana, un grupo de unas 40 personas han acudido a la sede de la patronal para leer un manifiesto contra la reforma que hoy viernes aprobará el Ejecutivo en Consejo de Ministros. Este grupo ha permanecido en el hall de la sede durante "unos cinco minutos", según fuentes de la patronal, sin causar incidentes durante la lectura. Después de entonar cánticos como "manos arriba, esto es un contrato", se han marchado de la sede.
Con el mismo grito y otros como "esta reforma la vamos a parar", medio centenar de personas ha protestado ante la sede del Ministerio de Trabajo con una pancarta que rezaba "ya ha empezado". Durante la protesta, que ha durado cerca de una hora, se ha leído otro comunicado en el que resumían los puntos de la reforma. Allí han permanecido sentados en el suelo bajo la vigilancia de una decena de agentes de la Policía.
Los concentrados han clamado contra los sindicatos por no convocar una huelga general al grito de "dónde están, no se ven, Comisiones y UGT".
No hay comentarios:
Publicar un comentario