domingo, 5 de junio de 2011

La Comisión Europea hará llegar el martes a los estados los planes de gobierno impuestos por los bancos y las grandes élites financieras europeas

La Comisión Europea pedirá al estado español, como al resto de estado de la UE, el próximo martes 7 de junio que complete las reformas antiobreras emprendidas en los últimos meses, en particular la de la negociación colectiva. Bruselas recomendará además al Gobierno que adopte más medidas de ajuste en los presupuestos de 2012 con el objetivo de garantizar el cumplimiento del objetivo de reducción de déficit y distanciarse más de Grecia, Irlanda y Portugal, los tres países de la eurozona que han necesitado un rescate. 
El Ejecutivo comunitario presentará el martes recomendaciones para los 27 Estados miembros de cara a la elaboración de las cuentas públicas del año que viene. Se trata de una de las medidas decididas los últimos meses para mejorar la coordinación económica entre los Gobiernos y prevenir futuras crisis. Las recomendaciones serán aprobadas en la cumbre de líderes europeos del 23 y 24 de junio.  Son, claro está, las imposiciones que los bancos, las multinacionales y las grandes élites financieras han impuesto a la clases política europea, para que se las hagan llegar a los gobiernos estatales, y sean aplicadas sí o sí, como poder ejecutivo real que son tales entes oligárquicos, en los próximos meses.

En el caso del estado español, la Comisión volverá a reclamar al Gobierno que profundice en las reformas antiobreras y en los recortes a los derechos de las clases trabajadoras emprendidos durante los últimos meses, en particular las que afectan al mercado laboral, como la de la negociación colectiva, que para Bruselas es fundamental dado, dicen, la alta tasa de paro. Según las previsiones del Ejecutivo comunitario, el paro se situará este año en el 20,6%, el doble que la media comunitaria, y bajará al 20,2% en 2012. En realidad, como bien sabemos, el paro les importa lo mismo que los "pepinos andaluces", no es más que una excusa para convertir el mercado laboral español en una pecera donde los tiburones burgueses podrán cazar mano de obra barata y sin apenas derechos que poder reclamar, imponiendo la precariedad laboral y los bajos salarios como norma general.  El Gobierno, dicho sea de paso, ya se ha comprometido a legislar sobre la negociación colectiva, y el próximo día 10 de Junio veremos el resultado.
Otra de las reformas que la Comisión considera prioritaria para España es la del sector financiero. "Mayores progresos en la reestructuración del sector bancario y en la consolidación fiscal mejorarían la confianza en la economía española y el acceso y el coste de la financiación", asegura el Ejecutivo comunitario en las previsiones de primavera. 

En materia de consolidación fiscal, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha insistido reiteradamente en que España debe cumplir el objetivo de reducir este año el déficit público del 9,2% al 6% del PIB, aunque ha eludido pedir explícitamente más medidas de ajuste. Bruselas ha pronosticado que el déficit español se situará en 2011 en el 6,3%, tres décimas por encima del objetivo. 

Para 2012, el Ejecutivo comunitario reclamará a España que incluya en los presupuestos nuevos recortes ya que, con las políticas actuales, el déficit alcanzará el 5,3%, casi un punto por encima del 4,4% al que se ha comprometido el Gobierno. 
En definitiva, el martes el capital dará los planes de gobierno a sus manijeros en todos los países de la UE, y en concreto para el estado español tienen preparada una buena ración de recortes, y reformas que van a hacer retrodecer los derechos laborales, en la práctica, a tiempos del franquismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario