miércoles, 2 de marzo de 2011

PSE, PP y UPyD piden que no se de voz a la izquierda abertzale en la televisión vasca EiTB

PSE, PP y UPyD piden silenciar a la izquierda abertzale en EiTB
  El Parlamento vasco aprueba una iniciativa para que el ente público no dé voz a marcas ilegales
GUILLERMO MALAINA BILBAO en PUBLICO.es
El Partido Socialista de Euskadi (PSE), PP y UPyD aprobaron ayer una propuesta en el Parlamento vasco con el propósito de censurar la presencia de dirigentes de la izquierda abertzale ilegalizada en programas del ente público de radio y televisión EiTB. PNV y EB (la marca de IU en el País Vasco) votaron en contra.
La iniciativa, que partió de UPyD, llega en un momento en que la izquierda abertzale ilegalizada trata de recuperar la legalidad con su nuevo partido, Sortu, cuyos estatutos recogen un rechazo explícito a la violencia también de ETA. La propuesta, amparada por PSE y PP, persigue silenciar en EiTB a este sector político cuando, precisamente por su evolución, ha suscitado el interés informativo de todos los medios de comunicación.

UPyD llevó este asunto a la Comisión de Control de EiTB en el Parlamento vasco por la entrevista realizada en Radio Euskadi al dirigente de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria en diciembre. En una proposición no de ley, denunció que la presencia de Etxeberria "rompía" el pacto firmado por el PSE y el PP al inicio de la legislatura para sostener el Gobierno de Patxi López, e instó por ello a "no dar cobertura a los terroristas" ni tampoco a partidos ilegalizados.
La iniciativa salió adelante modificada con sendas enmiendas de PP y PSE. Los conservadores concretaron que EiTB no debe invitar a dirigentes de la izquierda abertzale a "programas de entrevistas, debate, tertulias o cualquier otro formato". Los socialistas introdujeron un reconocimiento a la labor de la dirección del ente "en el cambio del tratamiento informativo de las opciones ilegalizadas". El director general de EiTB, Alberto Surio, justificó la entrevista a Etxeberria por su "interés".
Esta censura renovada estaba recogida en el pacto firmado en 2009 por PSE y PP, pues rechazaba "dar cobertura" a partidos "ilegalizados" en EiTB. El portavoz del PNV Luke Uribe-Etxebarria denunció que es un "atentado contra la profesionalidad" de los trabajadores del ente.

El Parlamento pide a EITB mantener el veto a la izquierda abertzale ilegal
PSE, PP y UPyD quieren evitar entrevistas en el ente como la de Rufi Etxebarria
Rosana Lakunza
DEIA

Bilbao. Una entrevista como la realizada a Rufi Etxebarria en Radio Euskadi el 16 de diciembre de 2010 va a ser difícil que se repita en cualquiera de los medios de EITB. PSE, PP y UPyD instaron ayer al ente mediante una proposición no de ley, rechazada por PNV y EB, a "que representantes de Batasuna u otras organizaciones ilegales no sean invitados a programas de la radiotelevisión pública, evitando de esta forma que puedan equipararse a las opciones legítimas y democráticas que forman el espectro político vasco".
Gorka Maneiro (UPyD) señaló en la comisión de control celebrada ayer en Gasteiz que la entrevista a Rufi Etxebarria "rompía con las bases del acuerdo de gobierno firmado por PP y PSE". Luke Uribe-Etxebarria (PNV) y Mikel Arana (EB) manifestaron su total desacuerdo con la aprobación de esta proposición. Según el parlamentario jeltzale, "es un atentado a la profesionalidad de los trabajadores de EITB". Por su parte, el representante de Ezker Batua manifestó a este periódico que esta proposición "es más de lo mismo. En el libro de los presupuestos del ente ya se pone de manifiesto que la radio y la televisión pública están al servicio del pacto de dos partidos".
Silencio para sortu Los tres grupos constitucionalistas en el Parlamento vasco se anticipan con esta proposición a la decisión judicial sobre la legalización de Sortu, instando al ente a que sus representantes no tengan voz en ninguno de los medios de comunicación del grupo EITB. En clara contradicción con esta aprobación, añadían que "esta actitud de compromiso institucional en absoluto puede significar que la radio y televisión pública vasca tenga que renunciar a su función de servicio público de información, regida por los principios de profesionalidad, veracidad e independencia a la hora de cubrir las informaciones de actualidad".
En esta misma comisión, Luke Uribe-Etxebarri preguntó al director general, Alberto Surio, por qué se había consultado al PP de forma previa sobre la entrevista que se iba a hacer a Rufi Etxebarria. Surio respondió que "a pesar de la opinión contraria de los populares, esta se había realizado en Boulevard de Radio Euskadi, lo que demuestra que no estamos bajo su tutela". Además, añadió que la cobertura dada al nacimiento de Sortu había sido "absolutamente profesional".
Mikel Arana señaló en este sentido, y haciendo referencia a cómo se distribuyen los tiempos informativos, "que todo es un síntoma del acuerdo que existe entre dos. La cobertura de las informaciones políticas no es más que un pago al PP a través de EITB".

No hay comentarios:

Publicar un comentario