Durante el día de ayer, se desarrollaron las votaciones que confirmaron lo que era previsible, que dentro del bipartidismo pseudodemocrático entre derecha y extrema derecha, ahora les toca gobernarnos a la extrema derecha.
Otra lectura que han realizado los medios de comunicación de masas es el aumento de los votos nulos (1,7%) y los votos en blanco (2,54%), sin embargo, vuelve a silenciarse la verdadera 'fuerza' que, una vez más, y a pesar de todo el movimiento del 15-M, la crisis, y el presunto voto de castigo hacia un gobierno socialista hundido, ha resultado como la más elegida: la abstención.
En las municipales, de forma global, las abstenciones representan el 33,77% del total, lo que significan 11.710.762 personas que no fueron a votar. Hay que tener en cuenta que el partido más votado, el PP, obtuvo 8.474.031 votos, es decir, la abstención posee más de 3 millones de personas de diferencia con respecto al PP, mientra que entre estos últimos y los "grandes derrotados", el PSOE apenas les separa dos millones de votos.
Similar lectura puede extraerse en las autonómicas, donde destaca Baleares con un 40,06% de abstención.
Lógicamente, no todas las abstenciones de deben a motivos políticos o sistémicos ni se pueden catalogar como "abstenciones activas", sin embargo, tampoco todas se corresponden a la simple pasividad, dejadez o "irresponsabilidad" de los ciudadanos.
Lo cierto es que, pase lo que pase, nunca se abre un debate serio y en profundidad sobre el significado y repercusiones de la abstención en la actual democracia capitalista representativa.
Fuente: OACA
No hay comentarios:
Publicar un comentario