sábado, 28 de mayo de 2011

[SEGUIMIENTO] Barcelona: El pueblo retoma la plaza tras el brutal intento de desalojo. Concentración en Pz/ Catalunya a las 19:00 h.

Seguimiento en directo:
Twitter:
#acampadabcn. #laplazaresiste
Radio Bronka:
http://www.radiobronka.info/
Ver vídeos del brutal desalojo en Barcelona:
http://www.designk.es/acampada/general/barcelona.php

Cientos de 'indignados' reciben a Puig al grito de "¡Dimisión!" en Valls
Cientos de jovénes han recibido este sábado por la mañana en  Valls  al conseller de Interior de la Generalitat,  Felip Puig, al grito de "¡Dimisión!", en protesta por la  actuación policial del viernes en la plaza Catalunya de Barcelona, donde sigue la acampada del movimiento 15M.
Puig ha llegado poco antes de las 10 horas al Centro Cultural Municipal de Valls para presidir la conmemoración del Dia de les Esquadres, que le lleva estos días por toda Catalunya para el homenaje anual a las fuerzas de seguridad. Los concentrados, a un lado de la entrada del edificio, no han sobrepasado el límite marcado por la policía, y Puig ha pasado a unos 20 metros de ellos sin producirse incidentes.
Junto al grito de "¡Dimisión!", se han oído silbidos, abucheos y cacerolas, y algunos jóvenes llevan claveles. Entre las pancartas destacan dos:"'Pim pam Puig" y "Peligro políticos. Trabajan por el interés general del orden público".
Al inicio del acto, a las 10 horas, ha seguido sonando la protesta a las puertas del Centro Cultural, donde vigila una docena de mossos uniformados y hay aparcados dos furgones policiales. 

Los acampados dejan la Plaça Catalunya limpia como una "patena"
Barcelona. (EFE).- Los  indignados  han dejado la  Plaça  Catalunya  limpia como "unapatena", en expresión de uno de los jóvenes que ha participado hoy en las  tareas  delimpieza, para demostrar que la actuación policial de ayer para limpiar la plaza era innecesaria.
Algunos de los jóvenes que han participado en la limpieza de hoy han manifestado que ellos solos pueden dejar la plaza limpia, y que  la actuación de los  Mossos  de ayer  al entrar en la plaza para poder proceder a su limpieza fue "solo una excusa para desalojarnos".
Escobas, fregonas, agua ,jabón y lejía han sido utilizadas por los jóvenes para limpiar el amplio círculo central de la plaza de cataluña con mucho mayor ahínco que en los días anteriores de acampada
Los jóvenes han querido transmitir el mensaje de que la protesta no está reñida con su espíritu cívico, según ha dicho uno de los miembros de la brigada de limpieza mientras pasaba la fregona por el suelo.
El afán que los jóvenes han puesto en limpiar la plaza ha sido tan intenso que el olor a lejía ha permanecido en el aíre bastante tiempo después de que fregarán el suelo.
Las tareas de limpieza han sido animadas desde la megafonía de los acampados para que el suelo quedará lo más reluciente posible.
Junto a las tareas de limpieza del suelo, los jóvenes han querido lavar la imagen de los acampados y uno de ellos ha rechazado que los indignados pertenezcan a grupos marginales o se dediquen "al botellón".
"Somos personas - ha precisado- que queremos que las cosas cambien" y ha animado a los barceloneses a que se adhieran a las protestas y que pasen por la plaza Cataluña para comprobar que tipo de gente son los acampados.
Después de las tareas de limpieza, la plaza de Cataluña ha vuelto a convertirse en un ágora y personas de mediana edad han comenzado a llegar a la plaza para participar en debates y discusiones con los jóvenes acampados, en los que el tema central es la actuación de ayer de la policía catalana.
Antonio, un jubilado de 73 años, ha dicho que está totalmente de acuerdo con la protesta de los jóvenes y ha animado a las personas mayores a que también "se levanten y protesten".
Para evitar incidentes como los de ayer, Antonio ha propuesto que se formen "escudos humanos" de personas mayores alrededor de la plaza para defender a los acampados, para ver si se atreven "con nosotros como hicieron ayer con los jóvenes".
Otros participantes en los debaten han coincido en señalar que la actuación policial de ayer no se le ocurre "ni a un niño pequeño" porque ha logrado mas adhesiones a la protesta.

Stop bales de Goma condemna de nou l' ús de projectils de la policia
La actuació dels Mossos d’Esquadra d’ahir el matí una vegada més ha demostrat tota la perillositat de les bales de goma, tan de les tradicionals com de les noves incorporades fa pocs mesos amb tot el clamor possible del Departament d’Interior. L' associació Stop bales de Goma denunciem l’absurd ús de bales contra els manifestants. Hi ha hagut un gran nombre de ferits, dels cual un al cap amb un traumtisme craneoencefàlic i un altre, en estat molt greu, al pulmó. És la enèsima manifestació de la perillositat d’aquesta arma.
Nosaltres havíem anunciat que aquesta arma podìa fer encara més danys dels que ha fet (5 nois han perdut un ull a Catalunya en els últims anys). Stop Bales de Goma s' ha reunit amb diversos diputats del Parlament, tots ells representants de la Comissió d'Interior, i també amb el conseller d' Interior i el cap de la Policia. En aquestes reunions s'han presentat estudis científics que relaten casos de ferits molt greus i també de morts a causa de projectils de goma, sigui quina sigui la seva tipologia. També hem donat informació exhaustiva sobre les característiques balístiques de les dues armes de les quals disposa la policia catalana. Ara Felip Puig i Manel Prat no poden dir que no ho sabien: han d’assumir tota la responsabilitat pel que ha passat ja que són els primers responsables dels ferits i de les violències. Puig no ha volgut prohibir l’us de las bolas de goma i ha afegit un altra tipus de bala que ahir ha demostrat tota la seva desproporcionalitat. Exigim una compareixença explicant el perquè de la decisió de disparar, quin és exactament el protocol utilitzat, i ja que en cap cas es vol produir el dany que s' ha causat, el reconeixement de la responsabilitat d' aquesta desgràcia.
Demanem encara una vegada que el Parlament prohibeixi l’us de les bales de goma.
Stop Bales de Goma

Rechazo e indignación por el desalojo de la acampada de Plaza  Catalunya
(Traducción del  comunicado de prensa original en catalán)
La Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona del Colegio de Abogados de Barcelona, junto con la Federación de Vecinos de Barcelona (FAVB), el Observatorio de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), la Asociación Catalana en Defensa de los Derechos Humanos (ACDDH), todas ellas entidades ciudadanas de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos, queremos expresar nuestro rechazo e indignación por la intervención policial contra la acampada de Plaza Catalunya realizada esta mañana por un operativo conjunto de los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana.
Durante estos días la Plaza Catalunya había recuperado una de las funciones originales de la plaza pública: ser un espacio donde la ciudadanía puede hablar, encontrarse y expresarse sin que en ningún momento se alterase la convivencia ciudadana. Ante este ejercicio de genuina democracia, los poderes públicos han optado por perturbarlo por razones de segurdad vinculadas a una hipotética celebración deportiva.
Por todo esto, DENUNCIAMOS:
  1. La violación del derecho de reunión de los y las participantes en la acampada reconocido en el artículo 21 de la Constitución.
  2. La falta de voluntad de diálogo previo y la inexistencia de canales de mediación del Departament d’Interior para encontrar una solución pacífica y razonada durante los días anteriores a la intervención policial.
  3. El uso desproporcionado de la fuerza por parte de los efectivos policiales ante una concentración pacífica y sin que se hubiera producido ningún acto de provocación o violencia, con numerosas personas lesionadas.
  4. La ausencia de distintivos identificativos policiales, tal y como prevé la instrucción aprobada por la Generalitat de Catalunya en fecha 12 de noviembre de 2008, así como la negativa de facilitarlos verbalmente a requerimiento de los ciudadanos.
  5. El acoso y agresión a profesionales del periodismo, afectando, así, a su tarea informativa y al derecho de información de los ciudadanos reconocido en el artículo 20 de la Constitución Española.
  6. La intervención ilegítima de los bienes de los acampados por parte de las fuerzas policiales.
Por todo esto,
Reclamamos a las autoridades competentes:
  1. Que se abra una investigación para determinar las posibles vulneraciones denunciadas, y en virtud de los resultados se depuren las responsabilidades que convengan.
  2. Que se abra un proceso de diálogo y mediación con los acampados para reconducir la situación y respetar sus derechos fundamentales.
  3. Que se aplique inmediatamente la normativa aprobada por la Generalitat de Catalunya que establece la obligación de llevar un distintivo identificativo en el uniforme de los Mossos d’Esquadra para evitar la situación actual de impunidad bajo la que actúan los agentes del cuerpo antidisturbios.
Barcelona, a 27 de mayo de 2011

Amnistía pide investigar el posible uso excesivo de la fuerza en el desalojo de Barcelona
El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, reclamó este viernes "una investigación independiente, imparcial y efectiva" que permita esclarecer si los Mosos d'Esquadra y la Guardia Urbana se excedieron en el desalojo de los "indignados" en la plaza Cataluña de Barcelona.
En declaraciones a Servimedia, Beltrán mostró su "preocupación" por el "posible uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes en Barcelona" y que las fuerzas de seguridad "hayan podido utilizar bolas de goma lanzadas a corta distancia, lo que puede causar heridas graves".

"Es importante pedir una investigación independiente, imparcial y efectiva que permita esclarecer si la actuación de las fuerzas de seguridad ha seguido los estándares internacionales sobre desalojo", añadió.

Beltrán precisó que las normas internacionales prohíben las actuaciones policiales arbitrarias y que las actuaciones de los agentes deben hacerse de forma "proporcionada, lícita y cuando sea necesaria".

Para Beltrán, la investigación sobre el desalojo está justificada también por el hecho de que haya habido un centenar de personas heridas.

El director de Amnistía Internacional en España destacó que esta organización sólo ha recibido informes sobre el uso excesivo de la fuerza cometido por los agentes, pero consideró conveniente investigar "cómo se ha producido el desalojo, si ha habido proporción, si las personas detenidas fueron golpeadas o no y cuál fue la respuesta de las fuerzas de seguridad a los intentos violentos de manifestantes", apostilló.

El Colegio de Periodistas de Cataluña critica  "agresiones" de la policía contra informadores
El Colegio de Periodistas de Cataluña  ha lamentado las "agresiones" de los cuerpos de seguridad contra informadores  que cubrían el operativo policial contra el movimiento de los acampados en Barcelona y Lleida, pese a que estaban debidamente identificados con brazaletes y chalecos.
En un comunicado, la institución ha recordado que los  periodistas trabajan para garantizar el derecho fundamental de la ciudadanía a recibir una información libre,  y que fruto de incidentes similares se acordó el uso de símbolos identificativos que, en esta ocasión, no se han respetado del todo.
En la misma línea, la Asamblea de Medios de EUiA ha expresado su "indignación" porque en los operativos se  han "agredido" a personas que ejercían su trabajo como periodistas, en especial medios audiovisuales y fotógrafos, por lo que expresan su rechazo al "vandalismo" de las fuerzas del orden.

El defensor del pueblo catalán asegura que los Mossos no iban bien identificados en el desalojo
El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha denunciado en RNE que los Mossos d'Esquadra que actuaron este viernes en Plaza Catalunya "no llevaban la placa identificativa con el número de agente", lo que viola la normativa vigente.
Ribó  abrió una investigación de oficio  después del desalojo para conocer si en esta intervención de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana  se vulneraron los derechos de las personas. De momento, "estamos analizando todas las imágenes que tienen de las cargas", ha explicado el defensor del pueblo catalán.
Rafael Ribó ha asegurado que tienen  denuncias particulares y partes de lesiones, que serán utilizados en la investigación. La acción policial de este viernes para permitir la limpieza del campamento de los 'indignados' de la plaza ha provocado un detenido y unos 120 heridos, de los que 37 son agentes.
La mayor parte de las denuncias interpuestas por los ciudadanos han sido interpuestas  "son por un uso desproporcionado de la fuerza", ha declarado Ribó.
Sobre la vulneración de derechos, el Síndic de Greuges ha afirmado que ha tenido que intervenir para que dejaran salir a la gente de la plaza. El defensor del pueblo ha recordado que impedir el acceso a una plaza puede estar dentro de los límites, pero que  impidan salir va totalmente en contra de los derechos de los ciudadanos.

[Campaña] Exige que los antidisturbios vayan identificados
Durante la mañana del día 27 de Mayo la policía ha cargado con fuerza, contundencia y con demasiada vehemencia contra una muchedumbre pacífica que se encontraba situada en Plaza Cataluña. En todos los vídeos hemos podido ver cómo señores bien pertrechados, con chalecos, hombreras, protecciones, escudos y porras han avasallado a ciudadanos que se encontraban sentados en el suelo con las manos en alto y sin ningún tipo de violencia por su parte.
Todos los policías, ya sean cuerpos nacionales, o autonómicos deberían ir identificados claramente en todos los servicios que prestan.
Una buena idea sería un código numérico o alfanumérico en la espalda y en el pecho bajo el escudo. Con un tamaño suficiente como para poder verlo a una distancia de entre 2 y 4 metros.
Es necesario identificar a las personas que cumplen con su obligación y a los que se exceden con violencia en sus funciones.
http://actuable.es/peticiones/exige-los-antidisturbios-vayan-identificados

Día 27 
[20:52] En Lleida 3000 personas recorren el centro de la ciudad en protesta por el desalojo  de esta mañana, en la capital ponentina. Han salido de la plaça Ricard Vinyes y han acudido a la sede del govern Català, a la estación de RENFE y posteriormente han retornado a la Plaça Ricard Vinyes.
[20:28] En la asamblea de Terrassa se informa de que uno de los manifestates de plaça Catalunya,  ha sufrido la perforación de un pulmón y el bazo le ha quedado muy afectado durante las cargas policiales a causa de un pelotazo de una escopeta de nueva generación. Ha sido hospitalizado. El pronóstico es MUY GRAVE. 
[19:45] Miles de personas inundan plaza Catalunya y sus aledaños en respuesta al convocatoria de de los y las acampadas
[18:08] Intervención del conseller d'interior Felip Puig: 1. Admite que el responsable número 1 del dispositivo es él  2. El desalojo se ha producido por motivos de salubridad y seguridad ante la potencial celebración del Barcelona 3. Ha sido una actuación "preventiva"4. La actuación policial ha sido proporcionada y en respuesta a "actos violentos" 5. Se revisarán las imágenes para "imputar delitos" a quien los haya cometido 5. Los y las manifestantes han cometido delitos de desorden público, atentado a la autoridad y resistencia 6. 37 mossos heridos"algunos con fracturas" 7. "De momento" solo sedesplegará dispositivo en Barcelona y Lleida 8. Se han retirado 35 camiones con pertenencias de los acampados y acampadas 9. No se ha podido dialogar porque no habían interlocutores.
[17:30] La protesta de estudiantes en apoyo de los "indignados" de plaza Catalunya, que mantiene cortada la avenida Diagonal de Barcelona, ha colapsado los accesos a la capital catalana por esta vía, al provocar seis kilómetros de retenciones, infomra el Servicio Catalán de Tráfico (SCT).
[17:24] La manifestación de los estudiantes abandona la Diagonal para entrar a Passeig de Gràcia en dirección a Plaça Catalunya
[17:10] A las 17:30 el Conseller d'interior comparecerá ante los medios para justificar el desalojo de Plaza Catalunya (video en directo)
[16:54] El sindicato policial SME-CCOO critica al conseller de interior porque preferían haber desalojado a traición, durante la madrugada.
[16:46] Una manifestación compuesta por estudiantes principalmente recorre la avenida Diagonal llegando a Francesc Macià en estos momentos
[15:00]  El defensor del pueblo en Catalunya, Rafel Ribó, ha abierto una investigación de oficio sobre el operativo de este viernes de los Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana de Barcelona en plaza Cataluña, para esclarecer si se han vulnerado derechos de las personas y si se ha preservado la "proporcionalidad" en la actuación de las fuerzas de seguridad, y se compromete a hacer públicas sus conclusiones.
[14:50]  Los dos hombres detenidos en Lleida en el desalojo, por parte de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana, de la concentración del movimiento del 15M en la plaza Ricard Vinyes han quedado  en libertad con cargos. 
[14:45] Concentración en Plaça Catalunya a las 19:00 horas.
Contra el desallotjament de l'acampada de Plaça Catalunya ens concentrem avui a les 19h a la plaça Veïns i veïnes, des de primera hora d'aquest matí els operatius dels Mossos d'Esquadra i de la Guàrdia Urbana han estat desallotjant l'acampada de Plaça Catalunya.
Sense cap mena de comunicació prèvia i amb un dispositiu desproporcionat, han rodejat la plaça, tot impedint l'accés a les diferents persones que s'hi volien acostar. En tot moment, la gent ha tingut una actitud tranquil.la i coherent amb la línia de la protesta. En canvi, els Mossos d'Esquadra han actuat de forma violenta i desproporcionada i, alhora s'ha trobat desorganitzats i fragmentats, fet que ha creat molta tensió e inseguretat.
Animem a tots els indignats que han passat per la plaça durant aquests dies, treballant per una democràcia real i sense corrupció, intentant transformar la societat des de la pròpia societat, així com aquelles que també se senten indignades, a acostar-se a Plaça Catalunya i a mostrar el descontentament davant d'aquesta actuació policial que posa en evidència les mancances de la democràcia actual. El suport es necessari durant tota la jornada.

A les 21h hi haurà la habitual cassolada a la plaça i a tots els barris.

# acampada BCN 
[14:35] Comunicado desde LLeida:
http://www.kaosenlared.net/noticia/lleida-comunicat-lassemblea-joves-lleida-relacio-desallotjament-lacamp
[14:15] Zaragoza: Radio Topo informa de que hay movimientos policiales en los alrededores de la acampada de la Plaza del Pilar. Hay rumores de que esta noche podría haber un intento de desalojo.
[14:07] Radios libres informan de que lxs heridxs llegarían ya a 87.
[14:05] En Badalona también ha habido un intento de desalojo. La gente ha resistido:
"Desde el passat dilluns dia 23 de maig que es va ocupar la Plç. de la Vil.la, davant l’ajuntament de Badalona. Per transmetre la nostre disconformitat enfront el sistema capitalistra imperant i condicionant les nostres vides. Fins a dia d’avui s’han dut a terme activitats obertes al poble, xerrades, debats, assemblees; participant sense intermediaris i decidint directament sobre les nostres vides.

Aquest matí ha començat l’operació policial de desallojament d’aquests espais de lluita i debat, per part dels cossos repressius de l’estat, utilitzant com sempre la violència, a altres ciutats del territori han estat desallotjades, Barcelona encara resisteix!

Pel que fa a la nostre ciutat, Badalona hi ha el rumor que els mossos vindrán a dessallotjar la plaça, la gent està preparada amb una actitut combativa i sense por.

DEMANEM A TOTA LA GENT QUE ES PUGUI APROPAR AL CENTRE DE LA VIL.LA, QUE VINGUI A DEFENSAR AQUEST ESPAI DEL POBLE I PER AL POBLE!

RESISTÈNCIA ACTIVA, JA! 
(Barcelona Indymedia)
[14:00] "Ahora toca reconstrucción necesitamos mesas y tiendas abiertas para las comisiones, trae comida de tu casa celebramos una victoria juntos!" (Acampadabcn)
[13:30] Uno de los presentes en la acampada confirma a Kaos en la Red que la gente ha retomado la plaza. La cantidad de heridxs habría subido a 63.
[13:19] Según Twitter, ante la gran cantidad de gente que ha acudido a la acampada, la policía "huye y la gente les persigue". Trataremos de confirmar esta noticia.
[13:00] Más de un centenar de estudiantes está cortando la Av/ Diagonal en solidaridad con lxs acampadxs en Plaça Catalunya. Otras fuentes señalan que la acampada en Lleida también está siendo desalojada.
[12:50] Según relatan personas presentes en la Plaça Catalunya, la policía está desbordada. cada vez acude más gente al lugar para realizar una resistencia pacífica ante la violencia policial.
[10:49] La policía carga brutalmente contra l@s manisfestantes que estaban en el suelo con las manos en alto. Han utilizado pelotas de goma. Fuentes presenciales reportan porrazos indiscriminados y una violencia extrema por parte de los mossos d'esquadra. Vari@s herid@s más que han tenido que ser atendidos por el SEM (Servicio de emergencias médicas)
[10:29] Centenares de personas rodean el cordón policial en Ronda Universitat, que esta retrocediendo cada vez más. Según fuentes presenciales se ha impedido la salida de los camiones que retiraban los muebles y pertenencias de las personas que acampaban. Según fuentes presenciales, han habido momentos ne que la policía ha estado a punto de atropellar a varios y varias manifestantes. Han habido más cargas con al menos 5 heridos más.
[9:54] Carga la brigada mòbil en Ronda Sant Antoni, fuentes presenciales reportan un herido
[9:42] El cordón de la policía autonómica de Ronda Universitat se muestra hostil y han sacado las porras para cargar si reciben la orden.
[9:15]
Els mossos estan carregant contra les solidàries concentrades al voltant de la Plaça Catalunya, vàries grups d'entre 70 i 200 persones que estaven evitant la sortida dels camions i resistint des de fóra el desallotjament.

[8.20]
Han arribat camions de BCN Neta i els mateixos treballadors estan netejant la plaça i carregant TOT el material a camions. Quan han volgut sortir algun dels camions, les ocncentrades els hi han impedit generant sentades al voltant dels camions. Els mossos d'esquadra han intentat dos cops aixecar a la gent que impedeix el pas dels camions, però l'escridassada que reben sembla que els tira enrere. Finalment hi hagut una petita carrega per deixar sortir el camió. Hi ha unes 70 persones concentrades a cada cantonada de la plaça cridant: La plaça està plena de pistolers! Llibertat d'expressió, policia NO! Ens toquen a una, ens toquen a totes!
Des del primer moment sobrevola un helicòpter sobre la plaça Catalunya, han trete el dispositiu de gala.
ES CONVOCA CONCENTRACIÓ A LES NOU A LA PLAÇA CATALUNYA

[7.40]
Hi ha més de trenta efectius dels mossos d'esquadra, entre furgones i cotxes, envoltant la plaça Catalunya mentre un cordó d'antiavalots encercla la plaça impedint el pas de qualsevol persona i evitant, a més, la visibilitat sobre les persones que es troben dins de la plaça. D'aquestes val a dir que s'han situat juntes al mig de la plaça i que estan mantenint una assemblea.
Alhora hi ha grups d'unes 50 persones a vàries entrades a la plaça Catalunya recolzant a les que han quedat dins del cordó de mossos, poc a poc va arribant molta gent.
Es crida a la movilització de la gent cap a Plaça Catalunya. A les 9.00 es convoca a una gran concentració a la plaça Catalunya.

[6.30]
Los Mossos d'Esquadra están desalojando plaza Catalunya, lugar donde estaba siendo la acampada de Barcelona. Es necesario que se movilice la gente y vayan a la plaza.
INFO DE LAHAINE Y DE http://acampadabcn.wordpress.com/
 
Almenys dos detinguts en el desallotjament forçós de l'acampada d'indignats de Lleida
Com a Barcelona, la policia ha acompanyat els serveis de neteja fins a la plaça Ricard Vinyes i ha començat a retirar els joves, que s'han assegut a terra i han ofert resistència passiva
REDACCIÓ Lleida | Actualitzada el 27/05/2011 09:37
Almenys dues persones han estat detingudes en el desallotjament per la força de l'acampada d'indignats de la plaça Ricard Vinyes de Lleida. A primera hora del matí, una forta presència policial ha acompanyat les furgonetes dels serveis de neteja fins a la plaça, com passava a aquella mateixa hora a la plaça de Catalunya de Barcelona. Els joves acampats s'han assegut a terra i han ofert resistència passiva. Els Mossos han començat a desallotjar els acampats per la força, entre els crits dels joves. S'han viscut moments de gran tensió i els agents de l'ordre han fet servir mànegues d'aigua a pressió per treure la gent de la plaça. Els joves que fins ara acampaven a la plaça han anat a la comissaria on estan detinguts els dos companys, per donar-los suport.
 
Más información:


Desallotjament a Lleida

www.btvnoticies.cat
declaracions del conseller Puig

www.btvnoticies.cat
NOVA OCUPACIO DE LA PLAÇA DE CATALUNYA

www.btvnoticies.cat
LES CARREGAS DEL MATI

www.btvnoticies.cat
TALL DE L ADIAGONAL EN SOLIDARITAT AMB ELS ACAMPATS

No hay comentarios:

Publicar un comentario